ACONDICIONAR LA ARCILLA POLIMÉRICA
Antes de empezar a modelar la arcilla polimérica, es muy
importante acondicionarla bien.
¿Qué es acondicionar
la arcilla?
Prepararla para trabajar con ella correctamente.
¿Por qué?
Porque a veces se endurece. Cuando lleva un tiempo abierta,
se cuartea y se endurece; se queda seca. No hay que preocuparse porque no se
estropea, sólo hay que acondicionarla antes de trabajar.
Acondicionar la arcilla es muy sencillo, solo hay que
amasarla con las manos o pasarla por la máquina de pasta varias veces. Debido al
calor de nuestras manos y al amasar la arcilla, estará preparada para trabajar.
Para comprobar si está lista, estiramos la arcilla y si salen grietas como
estas, significa que no está preparada y debemos seguir amasando:
![]() |
Tutorial arcilla polimérica |
Cuando la arcilla está considerablemente dura y nos cueste
mucho trabajo acondicionarla, se puede acercar un poco a una fuente de calor, por
ejemplo un radiador (sin dejarlo encima demasiado tiempo). La arcilla se
reblandecerá.
HERRAMIENTAS
Hay muchas herramientas que podemos utilizar con la arcilla
polimérica:
- Cualquiera que se use para trabajar arcilla normal y plastilina.
- Cutter.
- Cortadores de pasta.
- Máquina laminadora de pasta.
- Rodillo.
- Buriles de manualidades.
- Sellos, moldes, etc., que además podemos fabricar en casa (con tapones de botellas…)
MATERIALES QUE PODEMOS UTILIZAR CON LA ARCILLA POLIMÉRICA
- Tintas.
- Polvos Pearlex o sombra de ojos.
- Pintura al óleo y pastel (sobre todo para mezclarlo con arcilla líquida para colorearla).
- Pan de oro y pan de plata.
- Piezas de madera, vidrio o metal que podemos recubrir con arcilla polimérica
ATENCIÓN: También podemos utilizar otras pinturas, productos
de craquelado, barnices, etc. Pero estos, NUNCA deben ir al horno, deben aplicarse
después de la cocción de la arcilla.
CÓMO COCER LA ARCILLA POLIMÉRICA
Siempre hay que seguir las instrucciones que vienen en el
paquete de arcilla. A veces, varían de
unas marcas a otras, pero normalmente indican de 20 a 30 minutos, a una temperatura de entre 100º y 120º.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.